
Ocurre un movimiento circunferencial uniforme cuando un cuerpo describe una trayectoria circular. En este caso describe arcos iguales en tiempos iguales.
Rapidez circunferencial o tangencial (v): es la razón entre el arco descrito por el cuerpo y el tiempo demorado en describirlo.
v = arco/tVelocidad ángular (w): es la razón entre el ángulo descrito por el radio de posición y el tiempo empleado en describirlo.
w = ángulo/t . Es conveniente expresar la velocidad ángular en rad/s, rad/min, rad/h, etc.
Tanto la velocidad circunferencial como la ángular son magnitudes vectoriales.
La
velocidad circunferencial esta representada por la tangente en ese punto (modulo, dirección y sentido).
La
velocidad angular esta representada por un vector perpendicular en el centro del circulo y cuyo sentido se determina por la "regla del sacacorcho" de Maxwell.
T = período: es el tiempo que demora el móvil en dar una vuelta completa (seg, min, año)
f = frecuencia: es el número de vueltas en la unidad de tiempo (vueltas/s; rev/s; rps, s-1,)
Relación entre la rapidez circunferencial y angular
Sabemos que
v = arco/t = 2 pi r/Ty sabemos que
w = angulo/t = 2 pi /Tsi divido ambos me da
v/w = r o mejor escrito
v = w*r